Pese a la pandemia, la tendencia y preferencia del mercado global favorecen la agroexportación, pero para aprovechar en todas sus dimensiones esta oportunidad, el Estado debe involucrarse mejorando infraestructura vial y aumentar capacidad de puertos.
Por Koko Zavala. 20 julio, 2021. Publicado en Diario CorreoEl ingeniero Reynaldo Raygada, experto de la industria agroalimentaria esclarece algunos puntos sobre la situación agrícola y de exportaciones del país.
¿A un año y medio de pandemia, usted consideraría como “milagro” lo ocurrido con el agro peruano?
Con tantas características naturales que confluyen, consideraría que es un milagro y una gracia recibida. Por un lado, está el clima, el cual está determinado por la situación geográfica, el Perú se encuentra en una zona intertropical, esto hace que no haya mucha diferencia de entre las estaciones.
Por otro lado, nuestro mar, con la corriente fría de Humbolt, que limita la evaporación e impide lluvias torrenciales propias de otras regiones tropicales. La presencia de la cordillera de los Andes determina la diversidad climática de la región andina y el deshielo de sus nevados producen ríos que en su recorrido al mar irrigan los terrenos áridos de la costa convirtiéndolos en suelos fértiles. Esto junto a otros factores naturales, son responsables de la diversidad biológica del Perú y de las características climáticas únicas que posee.
¿Cuál es rol cumplido por el factor humano?
Tanto el agroindustrial como el pequeño agricultor, son emprendedores, perseverantes, y reaccionaron rápidamente al presentarse los primeros inconvenientes de la pandemia. Por ejemplo, las plantas de conserva que ya tenían planes de producción para todo el 2019, reconvirtieron sus líneas de producción pues los requerimientos cambiaron bruscamente. La demanda global de alimentos frescos, naturales y saludables se incentivó, favoreciendo la producción agrícola para la exportación.
Según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, las agroexportaciones en el primer trimestre de este año (enero-marzo), sumaron ventas por US$ 1,744 millones, cifra superior en 8.9% en comparación a similar periodo del 2020. ¿Cuál es el panorama para fines de año?
Si nos centramos en la tendencia de la demanda global de alimentos, que sigue en crecimiento para los productos provenientes del agro, naturales, saludables, el panorama de la agroindustria nacional es bastante favorable con tendencia a seguir mejorando, lamentablemente en este momento de incertidumbre, los planes de inversión se encuentran en espera de que el panorama político se aclare.
La oportunidad está bastante clara y ya se debería ir pensando en mejorar las operaciones logísticas en puertos, por ejemplo ampliar capacidades de recepción y maniobras en el puerto de Paita, reglas claras con las empresas de transporte de carga al puerto, que en algún momento son cuello de botella en la región Piura.
¿Por qué el porcentaje exportable tradicional agrario es menor respecto al año pasado?
El D. S. No. 076-92-EF define la lista de exportaciones tradicionales. Entre ellos los derivados del agro son: algodón, azúcar, café, harina; el rubro “resto de agrícolas” que comprende a la hoja de coca y derivados, melazas y chancaca
Las exportaciones tradicionales tienden a tener un valor agregado menor que el de los productos no tradicionales, no es muy atractiva su exportación para los agroindustriales y la producción de cada uno de ellos tiene diferente problemática.
¿Es el caso del algodón?
En el caso del algodón, en el periodo de enero a setiembre 2019 la producción fue de 519 toneladas en el mismo período del 2020 la producción bajó a 21 toneladas; debido a que los productores habrían tomado la decisión de cambiar de cultivo, por el de maíz amarillo duro el cual tuvo mejor precio de mercado.
¿Qué productos decayeron en su exportación?
En el caso del azúcar, el volumen de exportación del 2020, las exportaciones disminuyen 33% respecto al año 2019; la contracción de las exportaciones de azúcar se debe en parte a las restricciones adoptadas por los países para controlar la propagación de la pandemia del Covid-19 y, en parte, a la menor disponibilidad de oferta exportable de azúcar conforme indica el boletín Observatorio de Commodities – Azúcar 2020.
¿Qué pasó con el café?
Las exportaciones de café el 2020 tuvieron una caída en volumen del 8,4% con respecto al 2019, sin embargo, en valor la caída sólo fue del 0,4% debido a una mejora en el precio; la crisis sanitaria impactó negativamente en las exportaciones de café verde debido a los problemas logísticos que afrontaron algunas zonas para poder sacar el café de las plantaciones que se encuentran en la ceja de selva, y transportarlo hacia los centros de procesamiento. (Boletin Observatorio de Commodities – Café 2020)
¿Cuál es el impacto en el proceso de recuperación que viene afrontando la economía peruana?
El crecimiento e impacto desde el punto de vista positivo, ayuda a muchas familias a superar la crisis de la pandemia, hay opción de trabajo en las regiones en donde su economía está basada en la producción agrícola, sin embargo, se hacen notorias las brechas que hay en la logística de puertos, mal estado de carreteras para sacar los productos del interior del Perú como el café, palmito, productos de la selva.
Sin embargo, cuando se habla de una recuperación económica positiva, las cifras del INEI revelan que en los primeros 4 meses del 2021, estamos en rojo. ¿Cómo se explica esto?
Es que estamos hablando de una recuperación con respecto a las condiciones pre pandemia, pero con muchas expectativas para superar los récords de exportaciones de años anteriores. Considero que con las políticas adecuadas de apoyo a las actividades del agro, podríamos a corto plazo cambiar el color que indican el resultado de los cuatro primeros meses.
° Reynaldo Raygada Watanabe es ingeniero industrial por la Universidad de Piura
° Master en Project Management, CEREM-International Busines SchoolU/Politecnica di Bari (Madrid España)
° MBA en dirección de empresas agroalimentarias, Universidad Camilo José Cela
Bureeau Verita School (Madrid España)
° Coordinador de la Unidad de Proyectos de la Dirección de Innovación en UDEP.